sábado, 28 de febrero de 2015

AUGUSTO COMTE: positivismo.


Isidoro Augusto María Francisco Javier Comte nació en Montpellier en 1798. En 1814 ingresa en la elitista Escuela Politécnica, de la que será expulsado en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. En esta época comienza a estudiar a los pensadores del siglo XVIII y conoce a Saint-Simon, para el que trabaja como secretario desde 1818, hecho que le permitió publicar artículos en diversas revistas: La Politique, L’Industrie, L’Organisateur.

La colaboración entre estos dos autores se irá deteriorando hasta su definitiva ruptura en 1822, fecha que inicia las dos etapas fundamentales del pensamiento de A. Comte:
La primera (1826-1845) , de un marcado carácter positivista, queda sintetizada en sus dos grandes obras: Curso de filosofía positiva (1830-1842) y el Discurso sobre el espíritu positivo (1844), escrito que apareció como introducción preliminar al Tratado filosófico de astronomía popular.

La segunda etapa del pensamiento de Comte viene marcada por un hecho personal que le afectó hondamente: la muerte en 1846 de Clotilde de Vaux, a quien conoció en 1845 y de la que estaba profundamente enamorado. A partir de entonces el pensamiento de Comte se tiñe de un carácter romántico y místico que derivará hacia posturas cada vez más conservadoras, convirtiendo el positivismo en una religión de la que él se autoproclama Sumo Sacerdote.

De esta época datan sus obras Sistema de política positiva (1851-1854), Catecismo positivista (1852) y el primer volumen de Síntesis subjetiva (1856), obra que quedó incompleta debido a su muerte, acaecida el 5 de septiembre de 1857.

Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.

EL REALISMO.


El realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fundamental consistió en la representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época. Esa exigencia de contemporaneidad, ajena a evocaciones o fantasías de corte romántico, posibilitaron a los artistas realistas un amplio campo de representación, tanto en la temática como en su intencionalidad. Precedido por el Romanticismo y seguido por el Simbolismo y por el Impresionismo, el Realismo no se reveló en Europa con igual intensidad ni tampoco de modo simultáneo.

Principios:
-La necesidad de la observación minuciosa
-La representación sincera y fidedigna de la realidad
-Un enfoque sobre la vida cotidiana contemporánea
-El arreglo de detalles y la construcción del relato para producir una obra genuina y no fotográfica.
-Enfoque sobre el individuo y su relación con la sociedad
-Rechazo de lo fantástico, lo sobrenatural y lo abstracto.

Durante el realismo se originan tres grandes concepciones filosóficas: Positivismo, Evolucionismo y Marxismo, siendo importantes debido a que llevan a grandes cambios.

El Positivismo. 

Es una corriente filosófica iniciada por Auguste Comte, afirma que todo debe estar comprobado ya que cuando se experimenta se llega a diferentes conclusiones las cuales permiten que se establezcan y se formulen leyes.

El Evolucionismo. 

concepción filosófica planteada por Charles Darwin quien afirmaba que especies vivas están sometidas a un proceso evolutivo, es decir, quien decide vivir debe evolucionar constantemente.

El Marxismo.

 formulado por Carlos Marx busca la igualdad y propone la transformación radical de la sociedad capitalista mediante la organización del proletariado, la conquista revolucionaria del Estado por parte de los trabajadores (la clase obrera tome el Estado) y el establecimiento de la sociedad comunista.


sábado, 21 de febrero de 2015

FORMAS POSROMÁNTICAS.

PARNASIANISMO:  

movimiento literario 

SIMBOLISMO:

Manifiesto literario.

DECADENTISMO: 

Los llamados "poetas malditos"

POEMA MONTA SOBRE MÍ - Paul Verlaine (poeta maldito)

Disfrútenlo.


EL POSROMANTICISMO.



El posromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del Romanticismo durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia.

Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen en su deseo de evadirse de la grisura y angustia de la realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la aventura, la soledad, lo familiar o íntimo, y a veces al odio de su propia existencia, de forma que algunos de ellos acabaron en la locura. La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica (la novela y el teatro seguirá la tendencia realista, o bien una novela de aventuras victoriana y con detalles rigurosamente históricos: Robert Louis Stevenson, Joseph Conrad, Arthur Conan Doyle). En la poesía la forma pierde parte de su interés para centrar su atención a lo emotivo que puede poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de lo puramente lírico. La poesía es más personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. Se buscan nuevas formas métricas además de nuevos ritmos. La homogeneidad de la que gozaba el romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas poéticas. La poesía posromántica, pues, representa, más que una transición, un conflicto insuperable entre el romanticismo y el realismo, por lo que con frecuencia suelen ser interpretados sus autores como románticos descolgados; en filosofía, son decantadamente pesimistas: Philipp Mainländer, Eduard von Hartmann.

RESEÑA DE LECTURA: "Para una reflexión sobre la historicidad de la literatura"

Por: Yessica A. Cano Osorio.

Se le dice ideología al uso de una "idea" (concepción del mundo, teoría especial, mito) para fines prácticos en el orden de la persuasión de nuestros semejantes, sean estos fines los de una comunidad, un grupo o un individuo. El ser ideología de una idea es, pues, un destino externo de la misma, que no excluye ni su verdad, ni su falsedad, ni su inconsistencia lógica. Que el estudio de la literatura es una actividad socialmente útil, es una de las ideologías de nuestra profesión; y, aunque sea nuestro deber profesional ponerla en duda cada día, el servir de ideología no hace de esa afirmación necesariamente una falsedad, ni de quien la sostiene un hipócrita que sólo persigne finalidades egoístas.

Se dice muchas veces que el concepto de "la naturaleza humana" o de "la condición humana" es tal que sólo puede aparecer en un discurso ideológico, es decir, que sería inadecuado para un discurso analítico. La cuestión es: qué clase o clases de funciones cumple la literatura y cuáles son los límites de su significación histórica.

Como la reflexión enseña que el objeto literario es (re) producido por el lector, siguiendo la pauta del texto y de las normas tradicionales del leer, este campo libre y objetivo de la visión ingenua debe ser reconocido como ilusorio. Habría identidad de los signos de superficie, pero no de los significados. (Si: así fuera, Pierre Menard no tendría que hacer ningún esfuerzo especial para re-escribir el Quijote desde su presente histórico. No podría, en verdad, hacer otra cosa. Borges, pues, sugiere un historicismo más sutil.) Hablar de la obra sería hablar de un objeto cambiante que conservaría sólo cierta estructura permanente, o bien sería hablar de una subjetividad casual y transitoria de lector.

Todo relativismo radical es un auténtico escepticismo y, como tal, nos dice Husserl una y otra vez, un contrasentido, una teoría que niega sus propios fundamentos. Me parece que no faltarían pasajes de Marx2 para apoyar esta tesis: la substancia del hombre no es últimamente histórica, no está determinada en sus principios por su propia historia, por lo que hace y le acaece, sino que lo que hace y le acaece está predeterminado por su ser natural, por su ser la parte de la naturaleza que es. La comunidad del mundo hace posible la diversidad vivida de percepciones, puntos de vista, etc., vivida dentro del mundo común. Por ello, el otro, el prójimo, puede ser "un enigma",
Pero no una nada de la cual no tenemos noticia. Porque hay una básica comunicación entre los sujetos, hay la frustración y el deseo de una compenetración absoluta, que es un motivo del pensamiento poético de Cortázar, encarnado a veces en fantasías transmigratorias o metempsicóticas en que los límites personales, espaciales e históricos son sobrepasados en vuelo hacia una unidad de experiencia substancial.

POESÍA PARNASIANA.



La poesía parnasiana defiende el "arte por el arte", la belleza desvinculada de contenidos morales,sociales o de otro tipo y una vuelta al clasicismo. Por su objetividad y carácter descriptivo, se inspira en artes plásticas como la pintura y la arquitectura.

fuente de la imagen: http://www.americanas.com.br/

EL SIMBOLISMO.

Historia.

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.

El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes yfiguras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas.

El Simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños. El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de movimientos como el Parnasianismo, el Decadentismo, el Modernismo y el Simbolismo. Sus obras, entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras que algunas de ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales, al retratar sin tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo.


Definición y estilo

La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por algunos como el lado oscuro del Romanticismo. En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano la belleza del verso. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia.

sábado, 14 de febrero de 2015

José Asunción Silva: BIOGRAFÍA.


BIOGRAFÍA. (Teórico del simbolismo)



José Asunción Silva nació en Bogotá el 27 de noviembre de 1865, en el seno de una familia acomodada formada por Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago. Tuvo cinco hermanos, tres de os cuales murieron muy jóvenes, solo quedó su hermana Elvira que fue su gran amiga y confidente durante toda su vida.


Estudió en el Colegio de San José y en el colegio Liceo de la Infancia. En 1878 dejo los estudios y comenzó a trabajar en el almacén de su padre, y empezó a escribir las poesía que más adelante recogería en el libro Intimidades.

A fines de octubre de 1884 viajó a París, en esta época Silva lee copiosamente, vive con intensidad la vida sofisticada de París y viaja a Londres y a Suiza. Este viaje marcará un cambio de rumbo en su poesía.

En 1886 regresó a Bogotá transformado en un dandy parisino. En junio de 1887 murió su padre dejando el negocio en bancarrota. El poeta se enfrentó a la crisis económica, y tuvo fuerzas para iniciar la redacción de su novela De sobremesa.

En enero de 1891 murió su hermana Elvira, a la que dedicará uno de sus más famosos poemas: Nocturno III.

Viajó a Venezuela. En los años posteriores su actividad literaria se afianzó y se relacionó con numerosos artistas así como con los redactores de El Cojo Ilustrado y Cosmópolis.

En enero de 1895 cuando regresaba a Colombia naufragó el vapor en el que viajaba, lo que hizo que perdiera sus manuscritos.

Intentó reescribir algunas de las obras y reflotar su situación económica estableciendo una fábrica de baldosines que fracasa.

En 1896 le pidió a su doctor que le marcara en el pecho el sitio exacto del corazón, y al día siguiente, el veinticuatro de mayo, fue encontrado muerto con un tiro en el pecho.

Poema de Jose Asunción Silva: NOCTURNO.


Espero que lo disfruten.

RESEÑA DE LECTURA: "En busca de Silva"

"EN BUSCA DE SILVA".

Por: Yessica A. Cano
Como Lucrecio, poeta de ideas fisico-biol6gicas, Silva poetiza un cosmos
dinimico; pero Silva se diferencia del poeta latino en el hecho de que encuentra
en el mundo objetivo, en los procesos c6smicos, un reflejo de sus
procesos interiores. Es siempre el poeta lirico que se ocupa de su estado
de inimo. Como dice Alfredo Roggiano en su excelente estudio sobre
Silva: "El poeta se crea en las cosas... Se transmigra constantemente a las
cosas para hallar alli asidero a las formas superiores de su espiritu...",
Como Naturaleza,
Cuna y sepulcro eterno de las cosas,
El alma humana tiene ocultas fuerzas,
Silencios, luces, misicas y sombras...

Los procesos del alma humana corresponden a los de la naturaleza;
las mismas leyes rigen la existencia del mundo y la vida del hombre.
En los versos de Silva citados arriba, hay que notar sobre todo el iltimo
verso: "Silencios, luces, misicas y sombras", un verso sumamente silviano
por la menci6n y la disposici6n de sus elementos. Los cuatro nombres arreglados
asi son la clave de todo su arte, de todo su sentimiento. "Silencios"
y "sombras" marcan los limites del verso, son la primera palabra y
la iltima, son una especie de molde en que el poeta ha vertido las luces
y las misicas (los elementos bisicos de su poesia). Pero son luces que se
disolverin en la sombra, m6sicas que recaerin al silencio.

sábado, 7 de febrero de 2015

ROMANTICISMO.

¿QUÉ ES?

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se manifiestan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo xix, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, del cual derivó el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo xx, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

Características. 
El romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:
  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
  • La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo xviii; en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición.

OBRA ROMÁNTICA.
Fausto, por Johann Wolfgang Von Goethe

El escritor alemán Johann Wolfgang Goethe trabajó a lo largo de toda su vida en el Fausto, texto dramático que nos muestra al hombre arrastrado por el demonio a la condenación, habiéndole ofrecido su poder infinito a través del hombre que no aplaca su sed de conseguirlo todo a cualquier precio. Tiempo y del espacio. Fausto es la lucha entre los conceptos teológicos de perdición y redención, es el símbolo del eterno insatisfecho.

La leyenda de Fausto ha sido la base de muchas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales que han reinterpretado a través de las edades. Fausto y el adjetivo fáustico implican una situación en la que una persona ambiciosa rinde integridad moral con el fin de alcanzar el poder y el éxito por un período delimitado. Traducido como “puño” en alto alemán, el nombre de “Fausto”, sugiere alguien que recurre a medios extraordinarios para lograr los objetivos, similar a si en realidad no incluyendo la fuerza, sino que también implica la tenacidad y persistencia inusual.

Un pequeño abre bocas de la historia: Fausto es aburrido y decepcionado. Decide pedir al diablo para obtener más conocimientos y poderes mágicos con los que entregan todo el placer y el conocimiento del mundo. En respuesta, aparece el representante del Diablo, Me fisto,. Él hace un pacto con Fausto: Mefistófeles servirá Fausto con sus poderes mágicos para un número determinado de años, pero al final de la palabra, el Diablo se cobrará el alma y el Fausto de Fausto serán condenados eternamente. El término generalmente se estipula en los primeros cuentos es de 24 años, un año por cada una de las horas del día.

Johann Wolfgang Von Goethe: BIOGRAFÍA.

( 28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania –22 de marzo de 1832, en Weimar, Turingia, Alemania) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. En palabras de George Eliot fue “el más grande hombre de letras alemán… y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra“. Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Su apellido da nombre al Goethe-Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo.

EL ROMANTICISMO.


EL ROMANTICISMO 

Es la exploración del sentido y la emotividad, en este movimiento sobresale los géneros lírico y dramático, en este se crearon nuevos géneros como el drama romántico que mezcla el verso con la prosa y además no respeta unidades aristotélicas. 



LITERATURA MODERNA O CONTEMPORÁNEA.



La historia de la literatura moderna: no se designa con el nombre de literatura moderna a la literatura de la Edad Moderna, sino a la de nuestra Edad Contemporánea, definida habitualmente como el periodo iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente, de modo que es también muy usualmente denominada como literatura contemporánea. No obstante, es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición y la continuidad; de un modo similar a como se define el arte moderno o el arte contemporáneo.

RESEÑA DE LECTURA: " Introducción a la nueva literatura"

INTRODUCCIÓN A LA NUEVA LITERATURA.

Por: Yessica A. Cano Osorio.
Palabras clave: Literatura, poesía, arte, cultura, historia, estética

La literatura, como todo arte, es una forma de conocimiento según aquella afirmación de Aristóteles de que la poesía es mas filosófica que la historia, ya que la historia refiere cosas que han ocurrido y la poesía las refiere tal como pudieran ocurrir.

La literatura como expresión del arte y manifestación de la creación, y de sus diferentes ramas como la poesía la historia que pueden desencadenar una filosofía mas estructurada de lo que es la literatura en su ciencia pura.

La literatura pertenece a una tradición que hace referencia más bien al dominio de las técnicas de escribir y a una preparación intelectual, a una retórica en suma. De todas maneras, la doble vertiente sigue siendo objeto de interés de cuantos se preocupan por los fenómenos literarios.

También la literatura nos ofrece su significado sino dentro de cada contexto y situación. La creación, el arte, remite sobre todo origen individual del artista creador cuyas producciones se presentan como intocables en cualquier parte ya se trate de una sinfonía que se interprete o de una pintura que se expone.


Funte de la imagen: http://www.authorstream.com/Presentation/Mystyka-500600-literatura-contempor-nea/